La carrera de Artes plásticas hace parte del área de conocimiento de Bellas Artes, tiene una duración aproximada entre 8 a 10 semestres y se enfoca en la formación de profesionales con habilidades técnicas y conceptuales para la creación y el estudio de las diferentes formas de expresión artística visual. Se relaciona con el interés por la estética y por la historia vista desde el ámbito artístico, con el interés por expresar ideas y sentimientos a través de representaciones artísticas como el dibujo, la pintura, la fotografía, el video, el grabado y la escultura.
¿Qué temáticas se estudian en la carrera de Artes plásticas?
En la carrera de Artes plásticas se abordan temas relacionados con historia del arte, dibujo, escultura, fotografía, gestión cultural, pintura, teoría del arte, cerámica, performancia, planimetría, comunicación visual, serigrafía, curaduría, entre otros.
¿Dónde puedo estudiar la carrera de Artes plásticas en Colombia?
Algunas Instituciones de Educación Superior en Colombia donde puedes encontrar el programa de Artes plásticas son:
- Universidad Industrial de Santander
- Universidad de Nariño
- Universidad del Tolima
- Universidad del Quindío
- Universidad de Pamplona
- Pontificia Universidad Javeriana
- Fundación Universidad de Bogotá – Jorge Tadeo Lozano
- Universidad El Bosque
- Universidad Autónoma de Bucaramanga-UNAB
- Fundación Universitaria Juan de Castellanos
Ten presente que estas son algunas universidades, y el hecho de que estén en nuestra lista o su orden de presentación no son un indicador de calidad del programa, solamente son algunos ejemplos de instituciones que ofrecen este programa, por eso te recomendamos buscar la información con las respectivas Instituciones de Educación Superior para averiguar respecto a las características del programa, los requisitos, los costos y la vigencia.
¿Cuál es el costo de un semestre de la carrera de Artes plásticas?
A nivel universitario, el rango varía desde los $4.900.000 (COP) a $16.800.000 (COP), depende de la Institución de Educación Superior y el lugar donde sea ofertado el programa.
¿Puedo estudiarla a nivel técnico o tecnólogo?
A nivel técnico, algunos programas son:
- Técnica profesional en producción fotográfica
- Técnica profesional en técnicas artísticas
A nivel tecnológico, algunos programas son:
- Tecnología en animación digital
- Tecnología en fotografía e imagen digital
- Tecnología en producción escénica y visual
¿En qué puedo trabajar una vez me gradúe de la carrera de Artes plásticas?
Un profesional egresado de la carrera de Artes plásticas puede trabajar en áreas relacionadas con comunicación visual, gestión cultural, investigación y docencia. Puede desempeñarse en galerías de arte, espacios culturales, ferias de arte, universidades, escuelas de bellas artes, bibliotecas y museos.
Un profesional en Artes plásticas se encarga de desarrollar actividades de investigación, creación, producción, conservación, circulación y exhibición de diferentes creaciones artísticas.
Algunos cargos a nivel laboral son:
- Acuarelista
- Artista de cerámica
- Curador de arte
- Artista pintor
- Artista plástico
- Gestor cultural
- Muralista
¿Cómo puede aportar un profesional en Artes plásticas a la solución de los retos que se presentan en la actualidad?
Los profesionales en Artes plásticas pueden ser agentes activos de transformación social, al visibilizar mediante el arte problemáticas como el conflicto armado, la desigualdad y la violencia, como es el caso del arte urbano, pueden ayudar a promover la inclusión y la diversidad al visibilizar comunidades marginadas y a fomentar la revitalización de espacios urbanos o rurales.
¿Por qué es una carrera con oportunidades en Colombia?
Al ser Colombia un país con una gran diversidad cultural, los profesionales en Artes plásticas tienen un papel importante en la preservación y conservación del patrimonio cultural. Además, el incremento en el número de festivales de arte ha permitido que esta industria se esté consolidando como un sector importante en la economía cultural del país. Unido a esto el aumento del turismo cultural puede representar oportunidades importantes para estos profesionales.
¿Hay alguna relación entre la inteligencia artificial y la Artes plásticas?
La inteligencia artificial puede ser una herramienta adicional que le permita al profesional en Artes plásticas experimentar y explorar formas innovadoras de arte, la creación de arte interactivo y producir obras digitales que luego pueden ser tokenizadas y vendidas como NFT.
A pesar de su utilidad, la IA aún no ha logrado reemplazar la capacidad creativa de los seres humanos, por lo que, más que sustituir a estos profesionales, les permitirá ampliar sus habilidades técnicas.
Recuerda que la información que te presentamos en el presente blog busca brindarte una información inicial de las diferentes carreras que se ofertan en Colombia.
Contáctanos