La carrera de Gastronomía hace parte del área de conocimiento de Bellas artes, tiene una duración entre 8 a 9 semestres y se enfoca en la formación de profesionales con habilidades técnicas y conocimientos sobre nutrición, seguridad alimentaria, administración de negocios y ciencia y tecnología culinaria. Se relaciona con el interés por la cocina, la nutrición, las tradiciones culturales, por conocer nuevos lugares y culturas y por crear nuevas recetas.
¿Qué temáticas se estudian en la carrera de Gastronomía?
En la carrera de Gastronomía se abordan temas relacionados con técnicas culinarias, preparación de platos nacionales e internacionales, pastelería, barismo, gestión financiera, gestión empresarial, bioquímica y tecnología de alimentos, nutrición y dietética, compras y procesos logísticos, microbiología y conservación de alimentos, arte culinario, entre otros.
¿Dónde puedo estudiar la carrera de Gastronomía en Colombia?
Algunas Instituciones de Educación Superior en Colombia donde puedes encontrar el programa de Gastronomía son:
- Universidad de La Sabana
- Universidad de San Buenaventura
- Universidad Manuela Beltrán -UMB-
- Universidad Autónoma de Manizales
- Corporación Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainum – Unisinu –
- Fundación Universitaria del Área Andina
- Corporación Colegiatura Colombiana
- Corporación Universitaria Comfacauca – Unicomfacauca
- Fundación Universitaria San Mateo
- Universidad ECCI
Ten presente que esta son algunas universidades, y el hecho de que estén en nuestra lista o su orden de presentación, no son un indicador de calidad del programa, solamente son algunos ejemplos de instituciones que ofrecen este programa, por eso te recomendamos buscar la información con las respectivas Instituciones de Educación Superior para averiguar respecto a las características del programa, los requisitos, los costos y la vigencia.
¿Cuál es el costo de un semestre de la carrera de Gastronomía?
A nivel universitario, el rango varía desde los $3.400.000 (COP) a los $ 19.100.000 (COP), depende de la Institución de Educación Superior y el lugar donde sea ofertado el programa.
¿Puedo estudiarla a nivel técnico o tecnólogo?
A nivel técnico, algunos programas son:
- Técnico profesional en operación de cocina
- Técnico profesional en operación de servicios gastronómicos
- Técnico profesional en pastelería y panadería
A nivel tecnológico, algunos programas son:
- Tecnología en gestión gastronómica
- Tecnología en gestión de servicios gastronómicos
¿En qué puedo trabajar una vez me gradúe de la carrera de Gastronomía?
Un profesional egresado de la carrera de Gastronomía puede trabajar en áreas relacionadas con la industria gastronómica como hoteles, restaurantes, cafés, bares, casinos, catering, festivales y ferias y en otros lugares como centros educativos, hospitales y centros comunitarios.
Un profesional en Gastronomía se encarga de diseñar los menús, crear platos, supervisar y coordinar la planificación, organización, preparación y la cocción de las comidas.
Algunos cargos a nivel laboral son:
- Supervisor de servicio de alimentos y bebidas
- Administrador de alimentos y bebidas
- Pastelero
- Crítico gastronómico
- Director de eventos gastronómicos
- Asesor en empresas que trabajen con alimentos
- Cocinero
¿Cómo puede aportar un profesional en Gastronomía a la solución de los retos que se presentan en la actualidad?
Los profesionales en Gastronomía pueden actuar ante retos tales como la sostenibilidad ambiental y económica mediante prácticas sostenibles como el uso de ingredientes locales y la promoción de una cocina que respete la biodiversidad.
¿Por qué es una carrera con oportunidades en Colombia?
La alta demanda de experiencias culinarias únicas, el crecimiento del turismo gastronómico y la diversidad culinaria en Colombia son una mezcla que representa grandes oportunidades para los egresados de la carrera de Gastronomía, especialmente en ciudades como Bogotá Medellín y Cartagena, y debido a la gran diversidad de tradiciones culinarias que existen en el país, también hay un alto potencial en otras ciudades y regiones.
¿Hay alguna relación entre la inteligencia artificial y la Gastronomía?
La inteligencia artificial puede ser una herramienta muy útil en esta profesión porque permite optimizar la producción de alimentos mediante sistemas que controlan las temperaturas, tiempos de cocción y otros factores en la preparación de alimentos, permite la elaboración de menús según los gustos y las necesidades dietéticas de los clientes, facilita la gestión de inventarios y suministros y la creación de nuevas recetas a partir del análisis de bases de datos de combinaciones de diversos ingredientes.
Sin embargo, la inteligencia artificial aún no puede reemplazar la creatividad de los profesionales en Gastronomía, su habilidad para acoger las tradiciones culturales y expresarles en un plato o en una receta, interactuar de manera empática con los usuarios y afrontar situaciones inesperadas.
Recuerda que la información que te presentamos en el presente blog busca brindarte una información inicial de las diferentes carreras que se ofertan en Colombia.
Contáctanos