¿Estudiar la carrera de Economía?

¿Estudiar la carrera de Economía?

Economía

La carrera de Economía hace parte del área de conocimiento de Economía, Administración, Contaduría y afines, tiene una duración aproximada de 8 a 10 semestres y se enfoca en la formación de profesionales con la capacidad para analizar datos, formular teorías y desarrollar modelos matemáticos que les permitan entender fenómenos económicos, como la inflación, el desempleo, el crecimiento económico y la distribución de la riqueza. Se relaciona con el interés por los mercados financieros, el comercio internacional, el desarrollo económico, el análisis cuantitativo, la toma de decisiones de alto impacto y por el manejo de herramientas tecnológicas.

 

¿Qué temáticas se estudian en la carrera de Economía?

En la carrera de Economía se abordan temas relacionados con macroeconomía, cálculo integral y probabilidad, estadística, econometría, cálculo diferencial, programación, contabilidad y finanzas, microeconomía, historia económica.

 

¿Dónde puedo estudiar la carrera de Economía en Colombia?

Algunas Instituciones de Educación Superior en Colombia donde puedes encontrar el programa de Economía son:

  • Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC
  • Universidad del Cauca
  • Universidad Militar-Nueva Granada
  • Universidad de Nariño
  • Universidad del Tolima
  • Pontificia Universidad Javeriana
  • Universidad Santo Tomás
  • Universidad Externado de Colombia
  • Fundación Universidad de Bogotá – Jorge Tadeo Lozano
  • Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Ten presente que estas son algunas universidades, y el hecho de que estén en nuestra lista o su orden de presentación, no son un indicador de calidad del programa, solamente son algunos ejemplos de instituciones que ofrecen este programa, por eso te recomendamos buscar la información con las respectivas Instituciones de Educación Superior para averiguar respecto a las características del programa, los requisitos, los costos y la vigencia.

 

¿Cuál es el costo de un semestre de la carrera de Economía?

A nivel universitario, el rango varía desde los $ 2.210.000 (COP) a $ 25.460.000 (COP), depende de la Institución de Educación Superior y el lugar donde sea ofertado el programa.

 

¿Puedo estudiarla a nivel técnico o tecnólogo?

A nivel técnico, uno de los programas es Técnica profesional en procesos comerciales y financieros.  A nivel tecnológico, algunos programas son Tecnología en gestión bancaria y de entidades financieras y Tecnología en gestión de mercados.

 

¿En qué puedo trabajar una vez me gradúe de la carrera de Economía?

Un profesional egresado de la carrera de Economía puede trabajar en entidades del gobierno, empresas industriales, financieras, de comercio internacional, agrícolas, aduaneras, firmas de consultoría, entre otros.

 

Un profesional en Economía se encarga de hacer seguimiento a datos, analizar información y formular planes para resolver problemas económicos, empresariales, comerciales e industriales.

 

Algunos cargos a nivel laboral son:

  • Analista de economía empresarial
  • Analista económico
  • Asesor de política económica
  • Macroeconomista
  • Econometrista
  • Economista

¿Cómo puede aportar un profesional en Economía a la solución de los retos que se presentan en la actualidad?

Los profesionales en Economía pueden aportar soluciones para afrontar retos como el desempleo, la inflación, la pobreza, las deficiencias en el sector educativo y en el de salud debido al manejo ineficiente de los recursos, desigualdad en el acceso a servicios financieros y los efectos sociales de las crisis económicas, mediante la formulación de políticas y regulaciones, y el diseño de estrategias para mitigar los impactos.

 

¿Por qué es una carrera con oportunidades en Colombia?

El avance tecnológico, el interés por tomar decisiones basadas en datos y la relevancia que tienen los aspectos económicos en la formulación de políticas públicas, son escenarios que brinda nuevas oportunidades a los profesionales en Economía.

 

¿Hay alguna relación entre la inteligencia artificial y la Economía?

La IA puede ayudar a los profesionales en Economía a analizar patrones económicos, crear modelos predictivos, tomar decisiones informadas basadas en datos complejos y automatizar tareas repetitivas.

No obstante, se requiere de profesionales que analicen y propongan soluciones a los problemas que genera el mismo uso de la IA, por ejemplo, el impacto que tiene en los trabajos más vulnerables, la regulación de las plataformas digitales y las implicaciones que tienen las criptomonedas en la economía global.

 

Recuerda que la información que te presentamos en el presente blog busca brindarte una información inicial de las diferentes carreras que se ofertan en Colombia.