La carrera de Ingeniería civil hace parte del área de conocimiento de Ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines, tiene una duración aproximada entre 8 a 10 semestres y se enfoca en la formación de profesionales con capacidad para diseñar, construir y mantener obras de infraestructura, tales como, puentes, carreteras, aeropuertos, puertos marítimos, represas, edificios, entre otros. Se relaciona con el interés por el dibujo técnico, el trabajo en espacios abiertos, por entender cómo funcionan las máquinas y las estructuras, diseñar planos, planear proyectos e identificar el impacto ambiental que genera una obra de construcción.
¿Qué temáticas se estudian en la carrera de Ingeniería civil?
En la carrera de Ingeniería civil se abordan temas relacionados con matemáticas, física mecánica, ecuaciones diferenciales, mecánica del suelo, geología, mecánica de materiales, mecánica de fluidos, diseño estructural, diseño de vías, hidráulica, saneamiento ambiental, geotecnia, topografía, geomática, gestión de proyectos, entre otros.
¿Dónde puedo estudiar la carrera de Ingeniería civil en Colombia?
Algunas Instituciones de Educación Superior en Colombia donde puedes encontrar el programa de Ingeniería civil son:
- Universidad del Cauca
- Universidad Tecnológica de Pereira – UTP
- Universidad Militar-Nueva Granada
- Universidad Tecnológica del Choco-Diego Luis Córdoba
- Universidad de Antioquia
- Universidad de La Salle
- Universidad Santiago de Cali
- Universidad Libre
- Universidad de Medellín
- Corporación Universidad Piloto de Colombia
Ten presente que estas son algunas universidades, y el hecho de que estén en nuestra lista o su orden de presentación, no son un indicador de calidad del programa, solamente son algunos ejemplos de instituciones que ofrecen este programa, por eso te recomendamos buscar la información con las respectivas Instituciones de Educación Superior para averiguar respecto a las características del programa, los requisitos, los costos y la vigencia.
¿Cuál es el costo de un semestre de la carrera de Ingeniería civil?
A nivel universitario, el rango varía desde los $ 3.650.000 (COP) hasta $ 25.500.000 (COP), depende de la Institución de Educación Superior y el lugar donde sea ofertado el programa.
¿Puedo estudiarla a nivel técnico o tecnólogo?
A nivel técnico, algunos programas son:
- Técnico profesional en tránsito, transporte y seguridad vial
- Técnico profesional en procesos viales y de transporte
- Técnica profesional en construcción de edificaciones
- Técnica profesional en construcción de obra
- Técnico profesional en procesos administrativos de obras de construcción
A nivel tecnológico, algunos programas son:
- Tecnología en obras civiles
- Tecnología en construcción de obras civiles
- Tecnología en gestión y ejecución de construcciones
- Tecnología en construcción de edificaciones e infraestructura urbana
- Tecnología en levantamientos topográficos
Adicional a esto, puedes revisar las ofertas que continuamente ofrece el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), posiblemente encuentres una opción relacionada.
¿En qué puedo trabajar una vez me gradúe de la carrera de Ingeniería civil?
Un profesional egresado de la carrera de Ingeniería civil puede trabajar en empresas constructoras, de manera independiente como consultor o contratista, en consultoras de ingeniería, en entidades gubernamentales relacionadas con obras públicas, urbanismo, transporte, en compañías de agua, electricidad o en mineras.
Un profesional en Ingeniería civil se encarga de determinar y especificar métodos y materiales de construcción de acuerdo con las normas, elaborar presupuestos de obra, analizar la estabilidad de las estructuras y probar el comportamiento y la durabilidad de los materiales que se utilicen en su construcción, dirigir actividades de mantenimiento y reparación de las estructuras existentes, supervisar personal a cargo que interviene en el diseño y construcción de obras civiles, etc.
Algunos cargos a nivel laboral son:
- Geotecnista
- Ingeniero(a) civil
- Ingeniero(a) civil de cartografía
- Ingeniero(a) civil de hidráulica
- Ingeniero(a) en transporte
- Ingeniero(a) hidráulico
¿Cómo puede aportar un profesional en Ingeniería civil a la solución de los retos que se presentan en la actualidad?
Los profesionales en Ingeniería civil pueden aportar soluciones relacionadas con el cuidado del medio ambiente, por ejemplo, mediante el uso de materiales ecológicos, técnicas de construcción que imitan la naturaleza y diseños que optimizan el uso de recursos.
¿Por qué es una carrera con oportunidades en Colombia?
En Colombia aún persiste una alta necesidad de contar con infraestructuras que conecten regiones apartadas y que faciliten el trasporte tanto de personas como de mercancías, lo que contribuirá al desarrollo económico y social de estas poblaciones. Asimismo, el aumento de personas viviendo en las ciudades ha incrementado la necesidad de contar con nuevas construcciones que garanticen la vivienda y el trabajo, unido a la necesidad de mejorar la planificación del espacio urbano. Todo lo anterior, y gracias al aumento de las inversiones de las entidades gubernamentales, crea un escenario con oportunidades para los profesionales en Ingeniería civil.
¿Hay alguna relación entre la inteligencia artificial y la Ingeniería civil?
Los profesionales en Ingeniería civil se pueden ver beneficiados del uso de la inteligencia artificial, por ejemplo, y gracias a que puede analizar una gran cantidad de diseños, encontrar el que sea más eficiente, ayudando a reducir el uso de materiales y aumentando los niveles de seguridad; puede facilitar el mantenimiento preventivo, generando alertas ante posibles fallas, antes de que suceda algún desastre; y puede ayudar a optimizar la gestión de proyectos.
Sin embargo, se requiere de profesionales que tenga la capacidad de análisis y de resolución de problemas, que puedan actuar y tomar decisiones ante situaciones novedosas y que aporten su creatividad en el diseño de proyectos que tengan en cuenta las necesidades particulares de las poblaciones y las implicaciones que pueden llegar a tener el desarrollo de un proyecto en una comunidad.
Recuerda que la información que te presentamos en el presente blog busca brindarte una información inicial de las diferentes carreras que se ofertan en Colombia.
Contáctanos