La carrera de Agronomía hace parte del área de conocimiento de Agronomía, veterinaria y afines, tiene una duración aproximada de 10 semestres y se enfoca en la formación de profesionales capacitados en el manejo, producción y mejora de los recursos naturales mediante el uso de técnicas y tecnologías especializadas. Se relaciona con el interés por las ciencias naturales, la tecnología, el cuidado del medio ambiente y la investigación.
¿Qué temáticas se estudian en la carrera de Agronomía?
En la carrera de Agronomía se abordan temas relacionados con bioquímica, botánica, genética, taxonomía, bioestadística, metodologías de investigación, fitopatología, entomología, sistemas agrícolas, biotecnología, economía agraria, entre otros.
¿Dónde puedo estudiar la carrera de Agronomía en Colombia?
Algunas Instituciones de Educación Superior en Colombia donde puedes encontrar el programa de Agronomía son:
- Universidad del Pacífico
- Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD
Ten presente que esta son algunas universidades, y el hecho de que estén en nuestra lista o su orden de presentación, no son un indicador de calidad del programa, solamente son algunos ejemplos de instituciones que ofrecen este programa, por eso te recomendamos buscar la información con las respectivas Instituciones de Educación Superior para averiguar respecto a las características del programa, los requisitos, los costos y la vigencia.
¿Cuál es el costo de un semestre de la carrera de Agronomía?
A nivel universitario, el valor aproximado es de 5.000.000 (COP), depende de la Institución de Educación Superior y el lugar donde sea ofertado el programa.
¿Puedo estudiarla a nivel técnico o tecnólogo?
A nivel técnico, algunos programas son:
- Técnico profesional en procesos agroindustriales
- Técnico profesional en producción cafetera
- Técnico profesional en saneamiento ambiental
- Técnico profesional en manejo de suelos y aguas
A nivel tecnológico, algunos programas son:
- Tecnólogo en control y gestión de procesos agroindustriales
- Tecnólogo agroambiental
- Tecnólogo en producción pecuaria sostenible
- Tecnólogo en producción agrícola
¿En qué puedo trabajar una vez me gradúe de la carrera de Agronomía?
Un profesional egresado de la carrera de Agronomía puede trabajar en áreas relacionadas con la promoción del desarrollo rural, la agroindustria y la asistencia técnica a empresas del sector agrícola.
Un profesional en Agronomía se encarga de investigar los factores ambientales que afectan la producción de cultivos comerciales y de proponer técnicas de mecanización agrícola, manejo de recursos hídricos, postcosecha y procesamiento de productos. También se encarga de implementar técnicas de ganadería relacionadas con la fertilidad, el manejo de enfermedades, el mejoramiento de razas y la cría, reproducción y cruce de animales.
Algunos cargos a nivel laboral son:
- Asesor en manejo y producción agrícola
- Investigador en proyectos agrícolas
- Coordinador de proyectos productivos
- Analista de calidad agropecuaria
- Científico de investigación de cultivos
¿Cómo puede aportar un profesional en Agronomía a la solución de los retos que se presentan en la actualidad?
Los profesionales en Agronomía pueden aportar soluciones para afrontar retos tales como el cambio climático, la escasez de recursos naturales y el crecimiento poblacional, mediante la promoción de la agricultura sostenible, mejorando la productividad mediante el desarrollo y uso de tecnologías avanzadas y planteando alternativas para optimizar el uso de recursos como el agua y el suelo.
¿Por qué es una carrera con oportunidades en Colombia?
Al ser Colombia uno de los mayores productores de café, flores, banano y caña de azúcar a nivel mundial, se requieren profesionales en áreas como la investigación de cultivos y el desarrollo de técnicas agrícolas más sostenibles. Las oportunidades laborales se encuentran en su mayoría en las zonas rurales, especialmente en el Eje Cafetero, Cundinamarca, Tolima y Santander.
¿Hay alguna relación entre la inteligencia artificial y la Agronomía?
La inteligencia artificial puede ser una herramienta muy útil en esta profesión porque permite analizar con precisión un gran volumen de datos, automatizar procesos como el riego, el control de plagas y la siembra y simular procedimientos que están en fase experimental, sin embargo, no puede reemplazar a un profesional en Agronomía, dado que se requiere quien diseñe y supervise la implementación de técnicas que se adapten a contextos específicos, teniendo en cuenta las necesidades de las comunidades, las limitaciones sociales y económicas y las tradiciones culturales.
Recuerda que la información que te presentamos en el presente blog busca brindarte una información inicial de las diferentes carreras que se ofertan en Colombia.
Contáctanos