¿Estudiar la carrera de Bacteriología?

¿Estudiar la carrera de Bacteriología?

Bacteriología

La carrera de Bacteriología hace parte del área de conocimiento de Ciencias de la salud, tiene una duración aproximada de 8 a 10 semestres y se enfoca en la formación de profesionales con habilidades técnicas y científicas para detectar infecciones bacterianas en muestras biológicas y ayudar en el diagnóstico y prevención de enfermedades infecciosas. Se relaciona con el interés por comprender el impacto de los microorganismos en la salud de las personas, por la investigación, la promoción de la salud, el tratamiento y control de enfermedades, por el trabajo práctico y la experimentación en el laboratorio.

 

¿Qué temáticas se estudian en la carrera de Bacteriología?

En la carrera de Bacteriología se abordan temas relacionados con biología celular, química, bioestadística, fisiología, anatomía humana, histología, parasitología, bioética, farmacología y toxicología, virología, hematología, epidemiología, entre otros.

 

¿Dónde puedo estudiar la carrera de Bacteriología en Colombia?

Algunas Instituciones de Educación Superior en Colombia donde puedes encontrar el programa de Bacteriología son:

  • Universidad de Córdoba
  • Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
  • Universidad de Antioquia
  • Universidad Industrial de Santander
  • Universidad de Pamplona
  • Universidad de San Buenaventura
  • Universidad de Boyacá – Uniboyacá
  • Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
  • Universidad Metropolitana
  • Universidad Católica de Manizales

Ten presente que esta son algunas universidades, y el hecho de que estén en nuestra lista o su orden de presentación, no son un indicador de calidad del programa, solamente son algunos ejemplos de instituciones que ofrecen este programa, por eso te recomendamos buscar la información con las respectivas Instituciones de Educación Superior para averiguar respecto a las características del programa, los requisitos, los costos y la vigencia.

 

¿Cuál es el costo de un semestre de la carrera de Bacteriología?

A nivel universitario, el rango varía desde los $1.000.000 (COP) a $ 12.450.000 (COP), depende de la Institución de Educación Superior y el lugar donde sea ofertado el programa.

 

¿Puedo estudiarla a nivel técnico o tecnólogo?

A nivel técnico uno de los programas es Técnico profesional en laboratorio. A nivel tecnológico uno de los programas es Tecnología en citohistologia. Te recomendamos revisar las ofertas que ofrece el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), posiblemente encuentres una opción relacionada.

 

¿En qué puedo trabajar una vez me gradúe de la carrera de Bacteriología?

Un profesional egresado de la carrera de Bacteriología puede trabajar en laboratorios, bancos de la salud, empresas de consultoría ambiental, empresas químicas y farmacéuticas, empresas de alimentos, entre otros.

 

Un profesional en Bacteriología se encarga de dirigir, planear y realizar investigaciones, estudios y procedimientos experimentales en laboratorios y de campo para comprender cómo los microrganismos causan enfermedades y cómo pueden prevenirse o tratarse. Puede encargarse de detectar patógenos en alimentos y bebidas o en muestras de agua, suelo o aire.

 

Algunos cargos a nivel laboral son:

  • Analista de microbiología
  • Profesional en calidad en la industria de alimentos
  • Bacteriólogo en laboratorio de biología molecular
  • Asesor científico
  • Analista de control de calidad

¿Cómo puede aportar un profesional en Bacteriología a la solución de los retos que se presentan en la actualidad?

Los profesionales en Bacteriología pueden aportar soluciones para afrontar retos tales como la seguridad alimentaria, el cuidado del medio ambiental y de la salud pública, ayudando a crear procedimientos y protocolos que permitan producir alimentos y bebidas bajo estándares de calidad, colaborando con autoridades sanitarias para establecer medidas de cuidado de recursos ambientales y el control de enfermedades, y asesorando en el diseño de políticas para prevenir infecciones en comunidades. 

 

¿Por qué es una carrera con oportunidades en Colombia?

Debido a los continuos cambios poblacionales y a las afectaciones al medio ambiente, se requieren profesionales que se encarguen de la identificación y control de brotes epidémicos, especialmente en Colombia, donde enfermedades como la fiebre amarilla, malaria y dengue continúan afectando la salud de las comunidades.

 

¿Hay alguna relación entre la inteligencia artificial y la Bacteriología?

La inteligencia artificial puede ser una herramienta muy útil para monitorear enfermedades y brotes epidémicos, procesar grandes volúmenes de datos para realizar diagnósticos más rápidos y precisos y predecir la resistencia de algunos antibióticos en determinados pacientes.

 

Sin embargo, la inteligencia artificial no puede reemplazar la labor de los profesionales en Bacteriología en el diagnóstico de enfermedades, ya que estos tienen en cuenta factores contextuales, además, se requiere de la supervisión humana para garantizar que los diagnósticos sean correctos. También se requiere de estos profesionales porque pueden establecer una interacción empática y basada en principios éticos con los pacientes. Finalmente, se requiere de personas que sean capaces de analizar críticamente y tomar decisiones que permitan mejorar los sistemas de salud teniendo en cuenta las características particulares de las comunidades y las condiciones geográficas donde habitan.

 

Recuerda que la información que te presentamos en el presente blog busca brindarte una información inicial de las diferentes carreras que se ofertan en Colombia.