La carrera de Medicina hace parte del área de conocimiento de Ciencias de la salud, tiene una duración aproximada entre 10 a 12 semestres y se enfoca en la formación de profesionales con habilidades teóricas y prácticas en el cuidado de la salud humana, la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de enfermedades. Se relaciona con el interés por el conocimiento del cuerpo humano y su funcionamiento, por ayudar a otras personas, por actividades en las que se debe tomar decisiones bajo presión y que implican un alto grado de responsabilidad.
¿Qué temáticas se estudian en la carrera de Medicina?
En la carrera de Medicina se abordan temas relacionados con histología, anatomía, psicología, genética, bioquímica, farmacología, epidemiología, psiquiatría, sistema cardiorrespiratorio, sistema nervioso, sistema digestivo, pediatría, medicina interna, medicina familiar, cirugía y bioética.
¿Dónde puedo estudiar la carrera de Medicina en Colombia?
Algunas Instituciones de Educación Superior en Colombia donde puedes encontrar el programa de Medicina son:
- Universidad del Cauca
- Universidad Tecnológica de Pereira – UTP
- Universidad de Caldas
- Universidad Surcolombiana
- Universidad Militar-Nueva Granada
- Fundación Universitaria del Área Andina
- Fundación Universitaria Sanitas
- Institución Universitaria Visión de Las Américas
- Universidad Simón Bolívar
- Universidad de Santander – UDES
Ten presente que esta son algunas universidades, y el hecho de que estén en nuestra lista o su orden de presentación, no son un indicador de calidad del programa, solamente son algunos ejemplos de instituciones que ofrecen este programa, por eso te recomendamos buscar la información con las respectivas Instituciones de Educación Superior para averiguar respecto a las características del programa, los requisitos, los costos y la vigencia.
¿Cuál es el costo de un semestre de la carrera de Medicina?
A nivel universitario, el rango varía desde los $ 5.350.000 (COP) a $ 36.230.000 (COP), depende de la Institución de Educación Superior y el lugar donde sea ofertado el programa.
¿Puedo estudiarla a nivel técnico o tecnólogo?
A nivel técnico, según lo reportado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), no hay ninguna opción.
A nivel tecnológico, algunos programas relacionados son:
- Tecnología en Atención Prehospitalaria
- Tecnología en Regencia de Farmacia
- Tecnología en Radiodiagnóstico y Radioterapia
- Tecnología en Radiología e Imágenes Diagnósticas
¿En qué puedo trabajar una vez me gradúe de la carrera de Medicina?
Un profesional egresado de la carrera de Medicina puede trabajar en áreas relacionadas con la práctica clínica, la investigación, la docencia, asesoría en formulación de políticas públicas y administración de servicios médicos.
Un profesional en Medicina se encarga de examinar, diagnosticar, tratar enfermedades y ordenar procedimientos de diagnóstico y analizar e interpretar los resultados para determinar la naturaleza de los trastornos o las enfermedades. También se encarga de asesorar a las personas en materia de hábitos de salud, nutrición y estilo de vida.
Algunos cargos a nivel laboral son:
- Médico de familia
- Médico de medicina general
- Médico de urgencias
- Médico en seguridad y salud en el trabajo
- Auditor médico
¿Cómo puede aportar un profesional en Medicina a la solución de los retos que se presentan en la actualidad?
Los profesionales en Medicina pueden aportar soluciones para afrontar retos tales como, reducir la mortalidad materno infantil, reducir enfermedades como el SIDA, la tuberculosis y la malaria, fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias psicoactivas y desarrollar nuevos tratamientos para algunas enfermedades.
¿Por qué es una carrera con oportunidades en Colombia?
En Colombia ha aumentado el interés por la telemedicina, la cual permite a los profesionales en Medicina ofrecer servicios de salud a través de plataformas digitales; por el turismo médico, especialmente en cirugía y tratamientos médicos, lo que ha aumentado el ingreso de extranjeros al país para adquirir estos servicios por su precio y calidad; y por la medicina preventiva, que permite promocionar el cuidado de la salud. Lo anterior representa nuevas oportunidades a nivel laboral para estos profesionales.
¿Hay alguna relación entre la inteligencia artificial y la Medicina?
La inteligencia artificial puede ser una herramienta muy útil en esta profesión porque permite realizar diagnósticos más precisos, crear tratamientos personalizados basados en la genética, predecir la aparición de enfermedades a partir del análisis de datos, y gestionar tareas rutinarias como la programación de citas, la asignación de recursos hospitalarios y la gestión del flujo de pacientes.
No obstante, a pesar de su utilidad, aún no puede reemplazar el juicio ético de los profesionales en Medicina, ni puede interactuar de manera empática con los pacientes, aspecto que es relevante en adherencia en los tratamientos médicos, ni puede tomar decisiones complejas en situaciones novedosas que involucren tener en cuenta el contexto de las personas y las comunidades.
Recuerda que la información que te presentamos en el presente blog busca brindarte una información inicial de las diferentes carreras que se ofertan en Colombia.
Contáctanos