¿Estudiar la carrera de Medicina veterinaria?

¿Estudiar la carrera de Medicina veterinaria?

Medicina veterinaria

La carrera de Medicina veterinaria hace parte del área de conocimiento de Agronomía, veterinaria y afines, tiene una duración aproximada de 10 semestres y se enfoca en la formación de profesionales que se encarguen del cuidado de la salud y bienestar de los animales, mediante la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades y lesiones. Se relaciona con el interés por la naturaleza, el cuidado de los animales, la anatomía animal y por la investigación.

 

¿Qué temáticas se estudian en la carrera de Medicina veterinaria?

En la carrera de Medicina veterinaria se abordan temas relacionados con bioquímica, anatomía comparada, bioestadística, farmacología, cirugía, diagnóstico por imágenes, parasitología, virología, cirugía, salud pública, agroecología, inmunología, genética animal, histología y embriología.

 

¿Dónde puedo estudiar la carrera de Medicina veterinaria en Colombia?

Algunas Instituciones de Educación Superior en Colombia donde puedes encontrar el programa de Medicina veterinaria son:

  • Universidad Nacional de Colombia
  • Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC
  • Universidad Tecnológica de Pereira – UTP
  • Universidad de Caldas
  • Universidad de Córdoba
  • Universidad Antonio Nariño
  • Universidad Icesi
  • Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – UDCA
  • Universidad la Gran Colombia
  • Universidad de la Salle

Ten presente que esta son algunas universidades, y el hecho de que estén en nuestra lista o su orden de presentación no son un indicador de calidad del programa, solamente son algunos ejemplos de instituciones que ofrecen este programa, por eso te recomendamos buscar la información con las respectivas Instituciones de Educación Superior para averiguar respecto a las características del programa, los requisitos, los costos y la vigencia.

 

¿Cuál es el costo de un semestre de la carrera de Medicina veterinaria?

A nivel universitario, el rango varía desde los $4.700.000 (COP) hasta los $15.600.000 (COP), depende de la Institución de Educación Superior y el lugar donde sea ofertado el programa.

 

¿Puedo estudiarla a nivel técnico o tecnólogo?

Según lo reportado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) a nivel técnico no hay ninguna opción relacionada con la carrera de Medicina veterinaria.

 

A nivel tecnológico, uno de los programas ofertado es Tecnología en enfermería veterinaria.

 

También puedes revisar las ofertas que continuamente ofrece el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), posiblemente encuentres una opción relacionada.

 

¿En qué puedo trabajar una vez me gradúe de la carrera de Medicina veterinaria?

Un profesional egresado de la carrera de Medicina veterinaria puede trabajar en áreas relacionadas con la asesoría sobre la alimentación, higiene, hábitat, cría, reproducción y cuidado general desde animales de compañía hasta animales de granja, especies exóticas y animales silvestres. Se pueden desempeñar en clínicas veterinarias, universidades y empresas de productos farmacéuticos.

 

Un profesional en Medicina veterinaria se encarga del cuidado y protección de los animales silvestres y exóticos en parques naturales, santuarios y reservas, de investigar todo lo relacionado con la salud animal y las enfermedades zoonóticas, de mejorar la productividad ganadera y de prevenir brotes de enfermedades zoonóticas que pueden impactar en la salud humana.

 

Algunos cargos a nivel laboral son:

  • Cirujano veterinario
  • Epidemiólogo veterinario
  • Médico veterinario
  • Médico veterinario zootecnista
  • Patólogo de veterinaria

¿Cómo puede aportar un profesional en Medicina veterinaria a la solución de los retos que se presentan en la actualidad?

Los profesionales en Medicina veterinaria pueden aportar soluciones para afrontar retos tales como la conservación y cuidado animal, la salud pública y la sostenibilidad ambiental, mediante la promoción de la salud de especies exóticas y animales silvestres que están en vía de extinción, la vigilancia, prevención y control de enfermedades que se trasmiten de animales a humanos y el control de la calidad de los productos de consumo humano obtenidos de los animales.

 

¿Por qué es una carrera con oportunidades en Colombia?

Al ser la ganadería uno de los sectores importantes de la economía en Colombia se requieren profesionales en áreas como la producción ganadera, la prevención de enfermedades zoonóticas y la investigación relacionada con biotecnología y genética animal. Los departamentos con mayor demanda por ser los de mayor actividad ganadera son Meta, Casanare, Vaupés, Atlántico, Cesar y Magdalena. Otra área es la de turismo ecológico, siendo Amazonas, Santander, Norte de Santander y la región del Eje Cafetero los lugares de mayor demanda, al ser regiones con una gran biodiversidad.

 

¿Hay alguna relación entre la inteligencia artificial y la Medicina veterinaria?

La inteligencia artificial puede ser una herramienta de apoyo en esta profesión porque permitiría predecir la probabilidad de enfermedades en animales, ayudar a crear planes de tratamiento adaptados a las necesidades de cada animal, crear dispositivos de monitoreo de la salud de los animales y mejorar la vigilancia epidemiológica, sin embargo, no puede reemplazar a un profesional en Medicina veterinaria, dado que se requiere de una persona que tenga la capacidad de tomar decisiones teniendo en cuenta los aspectos éticos y el contexto particular de los animales, la capacidad para manejar situaciones complejas que solo la experiencia humana puede aportar y la capacidad para interactuar de manera empática tanto con los animales como con los seres humanos a cargo de estos.

 

Recuerda que la información que te presentamos en el presente blog busca brindarte una información inicial de las diferentes carreras que se ofertan en Colombia.