¿Estudiar la carrera de Psicología?

¿Estudiar la carrera de Psicología?

Psicología

La carrera de Psicología hace parte del área de conocimiento de Ciencias sociales y humanas, tiene una duración aproximada de 8 a 10 semestres y se enfoca en la formación de profesionales con capacidad para evaluar e intervenir la salud mental de las personas con el fin de mejorar su calidad de vida y promover su bienestar. Se relaciona con el interés por comprender el comportamiento humano en diferentes contextos, por entender los procesos psicológicos subyacentes a estos comportamientos y por el interés de ayudar a otros.

 

¿Qué temáticas se estudian en la carrera de Psicología?

En la carrera de Psicología se abordan temas relacionados con metodologías de investigación, biología, psicoanálisis, lógica, estadística, psicometría, neuropsicología, psicología cognitiva, psicología social, lenguaje y pensamiento, percepción, aprendizaje, psicología de la salud, psicología organizacional, psicología educativa, evaluación psicológica, psicología clínica, piscología del desarrollo, entre otros.

 

¿Dónde puedo estudiar la carrera de Psicología en Colombia?

Algunas Instituciones de Educación Superior en Colombia donde puedes encontrar el programa de Psicología son:

  • Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC
  • Universidad Surcolombiana
  • Universidad Popular del Cesar
  • Universidad de Antioquia
  • Universidad del Magdalena – Unimagdalena
  • Pontificia Universidad Javeriana
  • Universidad Santo Tomás
  • Universidad Externado de Colombia
  • Universidad Pontificia Bolivariana
  • Universidad de la Sabana

Ten presente que estas son algunas universidades, y el hecho de que estén en nuestra lista o su orden de presentación, no son un indicador de calidad del programa, solamente son algunos ejemplos de instituciones que ofrecen este programa, por eso te recomendamos buscar la información con las respectivas Instituciones de Educación Superior para averiguar respecto a las características del programa, los requisitos, los costos y la vigencia.

 

¿Cuál es el costo de un semestre de la carrera de Psicología?

A nivel universitario, el rango varía desde los $1.100.000 (COP) hasta $ 25.460.000 (COP), depende de la Institución de Educación Superior y el lugar donde sea ofertado el programa.

 

¿Puedo estudiarla a nivel técnico o tecnólogo?

Según lo reportado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), no hay ofertas de este programa ni a nivel técnico ni tecnológico.

 

¿En qué puedo trabajar una vez me gradúe de la carrera de Psicología?

Un profesional egresado de la carrera de Psicología puede trabajar en consultorios privados, instituciones educativas, hospitales, centros de rehabilitación, en el área de recursos humanos de empresas, en centros de investigación, en el ámbito judicial y forense.

 

Un profesional en Psicología se encarga de planificar, diseñar, aplicar e interpretar instrumentos y técnicas de evaluación psicológica; de estudiar los factores psicológicos que intervienen en el diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos mentales; y de formular, dirigir y participar en proyectos de investigación científica.

 

Algunos cargos a nivel laboral son:

  • Neuropsicólogo
  • Psicólogo clínico
  • Psicólogo comunitario
  • Psicólogo deportivo
  • Psicólogo educativo
  • Psicólogo en seguridad y salud en el trabajo
  • Psicólogo forense
  • Psicólogo organizacional
  • Psicómetra

¿Cómo puede aportar un profesional en Psicología a la solución de los retos que se presentan en la actualidad?

Los profesionales en Psicología pueden aportar soluciones para trasformar y promover entornos más saludables, por ejemplo fortalecer habilidades socioemocionales en los estudiantes y docentes para mejorar la convivencia en las instituciones educativas, diseñar estrategias que permitan disminuir el estrés laboral y la insatisfacción profesional en entornos laborales, implementar estrategias para construir entornos inclusivos y seguros que promuevan el respeto por la diversidad, y participar en campañas que fomentan cambios en los hábitos de las personas y comunidades que ayuden al cuidado del medio ambiente.

 

¿Por qué es una carrera con oportunidades en Colombia?

Ante el incremento de casos de personas con trastornos mentales, de situaciones que presentan riesgos para la salud mental en diferentes entornos, y ante el interés, tanto por particulares como por organizaciones, por el cuidado de la salud mental, los profesionales en Psicología tienen un papel importante en la formulación de políticas públicas orientadas a la prevención y la promoción de la salud mental. Además son agentes fundamentales en la intervención psicosocial de personas y comunidades afectadas por la violencia y el desplazamiento.

 

¿Hay alguna relación entre la inteligencia artificial y la Psicología?

La inteligencia artificial sin duda está generando una revolución en todas las profesiones, y los profesionales en Piscología pueden aprovechar su uso, por ejemplo, en la identificación de factores de riesgo, lo que le permite diseñar programas de prevención basados en datos y antes de que se presente alguna afectación a la salud mental de las personas; puede ser utilizada como un apoyo en las practicas de los estudiantes que van a graduarse, como una herramienta de entrenamiento; y puede utilizarse en la evaluación e intervención de personas que presentan afectación en procesos como la memoria y la atención, por medio de la realidad virtual.

 

A pesar de los múltiples usos que puede tener, es importante tener en cuenta que la IA siempre va a requerir de la supervisión de un profesional en Psicología que de manera crítica, ética y bien informada pueda orientar su aplicación y alcance.